"Huye el impio aunque nadie lo persiga"Los Hermanos Coen siempre tienen la meritoria habilidad de crear historias clásicas a la vez que modernas, característica habitual del buen cine. Simple y llanamente. Esta especie de remake de la película que le diera su único oscar a John Wayne es una nueva revisión del western, desmontando algunos de sus tópicos y explorando nuevos caminos del género, incluso derivando a otros géneros como la aventura, el drama o la comedia. En este western no hay estéticos duelos de pistolas, los momentos de violencia resultan verdaderamente ásperos y secos, los dientes de los vaqueros están destrozados y el polvo, el sudor y la saliva están muy presentes. En medio de todo eso, una pequeña actriz llamada Hailee Steinfeld enamora a la cámara con una interpretación maravillosa, fresca y madura, sobrehumana para una chica de 14 años...hasta tal punto que salvo con Jeff Bridges, se come en sus escenas a los correctos pero más bien planos Matt Damon y Josh Brolin. Bridges vuelve a estar simplemente perfecto en su papel de alguacil borracho y gordo, que viene de vuelta de todo. Maravillosa recreación y ambientación, una historia que se sigue con interés, que como hemos dicho desmitifica los lugares comunes del género para darle un aspecto más sucio, menos épico, más real, hasta un preciso y hermoso final de los que saben concluir con un plano memorable. Tienen los Coen una filmografía a la vez ecléctica y homogénea, pues han tocado casi todos los géneros, pero siempre con su toque particular, un toque que ya podemos tildar de "maestro" hace tiempo...


¿Qué es "normal" y qué no lo es? ¿Dónde están los límites entre la cordura y la locura? ¿Quién pone esos límites? Probablemente no hay respuestas rotundas, pero si las hay, están "En el círculo", estimulante proyecto de Producciones Itinerantes, escrito y dirigido por Roi Guitián y que aborda la grabación de un cortometraje de ficción por parte de usuarios de un centro psiquiátrico. Este documental todavía está en fase de postproducción, pero de momento os recomiendo que le echéis un vistazo al trailer y a la página web:
Comenzaré diciendo que nunca he sido gran fan de M. Night Shyamalan, ninguna de sus películas me ha parecido gran cosa, no encuentro ni por asomo la vena poética de la que algunos hablan y tampoco comparto las -sonrojantes- comparaciones con maestros del suspense a los que ni siquiera citaré para que no se me revuelvan en sus tumbas...Tal vez se salve de la quema "El bosque", a la que si ví cierto lirismo y trascendencia y que cuenta con la maravillosa Bryce Dallas Howard entre sus grandes aciertos. De otras películas mejor ni hablamos porque este Señor hindú bordea contínuamente el ridículo cuando no se zambulle de lleno en él, como en "La joven del agua" o "El incidente". Pero bueno, la idea de apadrinar a directores nóveles del género fantástico en una colección llamada "The night chronicles" no me parece mala del todo, como fan del género que soy. Tiene un cierto ároma a seriales como "Cuentos asombrosos" o "En los límites de la realidad", muy de agradecer en tiempos de megablockbusters sin alma. Y es que "La trampa del mal" es eso, una peliculita pequeña con una premisa medianamente sugerente (5 personas encerradas en un ascensor una de las cuales resulta ser el mismísimo Diablo), bien filmada, con pocas pretensiones y discretos resultados. En ningún momento sorprende (salvo los maravillosos títulos de crédito y la interesante música) pero tampoco molesta. Se ve como una sesión de tarde con aroma de serie B, se consume con facilidad y se olvida pronto. Y es que aunque Shyamalan se vista de seda... 
