
CRÍTICA DE CINE FANTASMAGÓRICA...
Vistas de página en total
domingo, 30 de enero de 2011
"EL DISCURSO DEL REY": LOS REYES DEL DISCURSO

sábado, 22 de enero de 2011
"MÁS ALLÁ DE LA VIDA": PASEO POR EL AMOR Y LA MUERTE

domingo, 16 de enero de 2011
"DE DIOSES Y HOMBRES": DIOSES MUY HUMANOS

"De dioses y hombres" es la historia de un grupo de monjes cistercienses, enclaustrados en un pequeño monasterio del Magreb, que tienen que decidir si se quedan o se van ante el progresivo acoso en la región de los grupos islamistas radicales. Se trata de una película extremadamente sencilla y depurada, con un ritmo sosegado -en ocasiones demasiado-, algo que en realidad no se le puede reprochar, pues la naturaleza del argumento no es que pida precisamente persecuciones y montajes paralelos. Xavier Beauvois, un director para mi desconocido hasta el momento, cuenta con un grupo de actores portentosos, que dotan de naturalidad y verosimilitud una historia de crisis de fe, valor, cobardía y convivencia entre religiones y en resumen, personas. Principalmente destacan Lambert Wilson y Michael Lonsdale (al que pudimos ver en "Ágora" y en la ya mítica "El nombre de la rosa) que sencillamente bordan sus papeles, insuflándolos de humanidad y cercanía. La mejor escena de la película, conmovedora y despojada de artificio, es aquella en la que una chica musulmana le pregunta a Lonsdale lo que significa estar enamorado. Para enmarcar. Rodada con maneras cercanas al cine documental, "De dioses y hombres" es una bocanada de cine de verdad, en ocasiones algo contemplativo pero austero y sencillo como este grupo de monjes, casi una "rara avis" en el panorama actual y que podría muy bien haber sido filmada en los 70 u 80. Más que una historia de religión, es un relato sobre sentimientos humanos que todos podemos sufrir y sufrimos: el miedo, la esperanza, la amistad e incluso la incertidumbre que padecen estos hombres que desde luego están muy lejos de ser dioses...
jueves, 6 de enero de 2011
"TAMBIÉN LA LLUVIA": TAMBIÉN EL PÚBLICO...

Empezamos muy bien el 2011 cinematográficamente hablando..."También la lluvia", la nueva cinta de Iciar Bollaín tras la fallida "Mataharis"(2007) recupera la tradición de aunar auténtico espectáculo con el más honesto cine de denuncia, en un equilibrio tan complicado como logrado. Y la apuesta le sale redonda, porque conseguir que una película sea entretenida a la vez que profunda y emocionante a la vez que exenta de discurso panfletario no es una tarea sencilla. Bollaín sabe que no puede caer en el didactismo más evidente ni en el tedio narrativo. No es esto cine de autor en su acepción más nefasta, sino auténtico cine de entretenimiento en su mejor definición. La historia de un equipo de rodaje español -colonizador- que rueda la historia del descubrimiento -la invasión y saqueo- de América por parte de Cristobal Colón durante la revuelta del agua boliviana en el 2000, cuando los indígenas defendieron con piedras y palos su abastecimiento de agua de los intentos imperialistas de las multinacionales norteamericanas, resulta ser una analogía perfecta. Lo que hace 500 años era el codiciado oro, ahora es el imprescindible agua. La toma de conciencia de los protagonistas, Gael García Bernal y un Luís Tosar cada día más inmenso, es el eje para contar esta historia de injusticias a través de los siglos. La película dentro de la película -la de la colonización americana- no resulta en ningún momento innecesaria, sino que se complementa a la perfección con la otra, aportando matices y ofreciendo un espejo perfecto de la actual situación. Claro que Bollaín sabe que cuenta con los mejores ingredientes; un guión redondo de su pareja y guionista de Ken Loach, Paul Laverty, un elenco de actores en estado de gracia, en especial las humanas y maravillosas interpretaciones de Luis Tosar, un actor cuya presencia en pantalla resulta magnética, y Karra Elejalde -qué desaprovechado está este gran intérprete-, que compone el personaje de actor alcohólico y ya de vuelta como sólo lo harían los maestros. Algunas de las mejores secuencias de "También la lluvia" son verdaderos "tours de forces" entre Tosar y Elejalde o Tosar y García Bernal. Aquí es evidente la mano de una buena actriz reconvertida en una estupenda directora. Potente, emocionante, vibrante y de hondo calado, "También la lluvia" tiene todas las papeletas para llevarse muchos premios, el reconocimiento de la crítica y también, porque no, el del público...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)