Admito que de pequeño devoraba con gran placer los comics de Tintín. Esas aventuras que nos trasladaban a paises exóticos, provocaban en mí algo muy parecido al Arrebato. Ahora, con el paso de los años, releyendo estas viñetas me resultan "naifs" y más bien tontorronas, ademas de tener ciertas connotaciones racistas y/o colonialistas. Pero bueno, cada cosa tiene su momento y cada interpretación su edad. Total, que no es que estuviera esperando con ansiedad esta adaptación (¿tardía? ¿algo anacrónica?) manufacturada a dos manos por Steven Spielberg y Peter Jackson. Como suele ser habitual con los juicios previos o prejuicios, me equivoqué. "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio" es una maravilla de la animación y una magnífica película de aventuras, que nos traslada a ese mundo de ensoñación de nuestra infancia. (Y mucho más que títulos que lo pretendían como la más bien insulsa "Super 8") Y aunque no he tenido mucha fe en ese invento de los "actores digitales", reconozco que en esta ocasión la técnica usada es la mejor y el resultado, deslumbrante. ¿Puede un personaje digital resultarnos humano? En este caso, sin duda. El Capitán Haddock/Andy Serkis es una delicia como personaje y nos acaba resultando más entrañable que otros de carne y hueso. Y por cierto, que Serkis, después de sus interpretaciones de Gollum, Cesar en "El origen del planeta de los simios" y este Haddock memorable, se ha ganado a pulso un Oscar, el primero dado a un actor que se pone un mono para convertirse en un personaje de animación. Resumiendo Tíntín cumple su doble propósito como aventura capaz de hacer gozar a grandes y pequeños y como auténtica filigrana de la animación (ojo a las preciosas transiciones entre escenas) No me queda más que deleitarme con la idea de que siga existiendo cine en mayúsculas con alma...
CRÍTICA DE CINE FANTASMAGÓRICA...
Vistas de página en total
sábado, 5 de noviembre de 2011
"LAS AVENTURAS DE TINTÍN: EL SECRETO DEL UNICORNIO"
Admito que de pequeño devoraba con gran placer los comics de Tintín. Esas aventuras que nos trasladaban a paises exóticos, provocaban en mí algo muy parecido al Arrebato. Ahora, con el paso de los años, releyendo estas viñetas me resultan "naifs" y más bien tontorronas, ademas de tener ciertas connotaciones racistas y/o colonialistas. Pero bueno, cada cosa tiene su momento y cada interpretación su edad. Total, que no es que estuviera esperando con ansiedad esta adaptación (¿tardía? ¿algo anacrónica?) manufacturada a dos manos por Steven Spielberg y Peter Jackson. Como suele ser habitual con los juicios previos o prejuicios, me equivoqué. "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio" es una maravilla de la animación y una magnífica película de aventuras, que nos traslada a ese mundo de ensoñación de nuestra infancia. (Y mucho más que títulos que lo pretendían como la más bien insulsa "Super 8") Y aunque no he tenido mucha fe en ese invento de los "actores digitales", reconozco que en esta ocasión la técnica usada es la mejor y el resultado, deslumbrante. ¿Puede un personaje digital resultarnos humano? En este caso, sin duda. El Capitán Haddock/Andy Serkis es una delicia como personaje y nos acaba resultando más entrañable que otros de carne y hueso. Y por cierto, que Serkis, después de sus interpretaciones de Gollum, Cesar en "El origen del planeta de los simios" y este Haddock memorable, se ha ganado a pulso un Oscar, el primero dado a un actor que se pone un mono para convertirse en un personaje de animación. Resumiendo Tíntín cumple su doble propósito como aventura capaz de hacer gozar a grandes y pequeños y como auténtica filigrana de la animación (ojo a las preciosas transiciones entre escenas) No me queda más que deleitarme con la idea de que siga existiendo cine en mayúsculas con alma...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario